Apreciados amigos, quiero darles la más cordial bienvenida a este website donde encontrarán toda la información necesaria sobre seguros y el sector. Ocasionalmente les estaré escribiendo un blog sobre temas de protección y actualidad y lo hago como una forma de sentirme más cerca de ustedes.
Sabías que desde nuestros antepasados el hombre siempre ha buscado la forma de protegerse a sí mismo y a su familia? Por ejemplo, en la antigüedad si un hombre moría, su esposa y sus hijos eran adoptados por otros miembros de la tribu, esta primitiva idea de protección es tan antigua como el hombre mismo y fue la base de lo que hoy llamamos el riesgo compartido. Cientos de años atrás, los mercaderes perdían sus embarcaciones y cargamentos en los ríos, por lo cual trabajando conjuntamente crearon un sistema para reducir el riesgo por la pérdida total de sus mercancías y decidieron repartir sus cargamentos entre todos, de esta forma si se perdía una, no eran todas y ninguno arriesgaba su patrimonio. En el año 900 antes de Cristo se solicitó por la “Ley del Mar Rodas” a todos los propietarios de embarcaciones el pago de pequeñas cantidades de dinero (lo que hoy llamamos prima) para crear un fondo común y ayudar a compensar a aquel que perdiese su barco y cargamento, y es allí donde nace el primer escrito en seguros llamado la “Ley de Rodas”, título que inspiró el nombre de esta agencia “Seguros RODAS”. Esta ley dio tan buen resultado que en el año 475 a.C. fue incluida en el derecho Romano.
Hoy en día la mayoría de los ciudadanos del mundo aún siguen buscando la forma de proteger su familia y su patrimonio, y lo hacen trasladando el riesgo a las aseguradoras mediante el pago de una prima. Uno de los países donde más se invierte en seguros es Suiza donde se estima un promedio por habitante de US$7.500 al año, mientras que en Estados Unidos un norteamericano destina aproximadamente unos 5.500 dólares anuales. Los colombianos estamos comenzando a reconocer la importancia de asegurarnos aunque en el ranking mundial somos de los que menos invertimos en seguros con un promedio de 207 dólares en seguros de vida y seguros generales, según el informe elaborado por Sigma para el año 2013. En los últimos años la penetración de los seguros en el país ha venido en aumento, poco a poco hemos entrado en la cultura del seguro y tomado consciencia de prever amenazas, reducir vulnerabilidades y garantizar la mejor forma de enfrentar los riesgos a través de las pólizas de seguros las cuales forman parte de nuestra canasta familiar.
[gdlr_space height=”30px”]
“Para reflexionar: ten presente que en caso de una pérdida o un evento fortuito, el seguro te garantiza no tener que arrancar de cero.”
Las cuotas del crédito pueden ser una carga pesada Una hipoteca, un crédito de libre…
La revisión para compra de autos es más detallada, la inspección que hacen las aseguradoras…
Chapinero y Santa Fé son las localidades con el metro cuadrado más costoso de Bogotá.…
Apreciado amigo(a), Hoy te quiero hablar sobre algunas diferencias que existen entre arrendar tu bien…
Los seguros educativos tienen beneficios desconocidos para la mayoría de las personas, los cuales están…