Comprar Carro

Sabes cuál es la diferencia entre una revisión para compra de autos y una inspección para asegurarlo?

La revisión para compra de autos es más detallada, la inspección que hacen las aseguradoras determina si un vehículo es o no asegurable.

Si estás pensando en comprar un vehículo usado del cual no conoces su procedencia y propietarios, la recomendación es que contrates un peritaje para compra, es más profunda y se revisan varios aspectos que no se hacen en una inspección de asegurabilidad.

En una revisión para compra de autos, te entregan el informe detallado, en una inspección de asegurabilidad NO, por otra parte una vez hagas la inspección de asegurabilidad y si esta sale favorable, la póliza queda emitida automáticamente y debes hacer el pago de la prima, si solicitas la cancelación unos días después de la emisión de la póliza, la aseguradora hará el cobro respectivo por los días que tuvo cobertura tu vehículo, por esta razón te sugiero no usar la inspección de seguro de autos como decisión de compra, a no ser, que ya hayas decidido comprarlo y quieras asegurarlo. 

Acá te cuento cuáles aspectos se revisan en un peritaje de compra:

  1. TRAYECTORIA: alineación, frenado y suspensión delantera y trasera
  2. MOTOR: Evaluación completa, posibles fugas superiores e inferiores, niveles de líquidos, estado del aceite, prueba de ruidos con el fin de detectar posibles fallas internas, prueba de compresión para determinar la vida útil y el estado del motor según los psi de cada cilindro.
  3. COMPUTADOR: funciones electrónicas del vehículo
  4. AIRE ACONDICIONADO: funcionamiento general y sus niveles de potencia
  5. ASPECTOS ESTRUCTURALES: Originalidad, estado de carrocería, chasis, pintura, fuga de líquidos (agua, aceite, refrigerante)
  6. LUCES: funcionalidad de prende y apaga, luces altas, bajas, exploradoras, direccionales, reversa y traseras
  7. ANTECEDENTES: consulta y cruce de información con las secretaría de movilidad, revisión de antecedentes, multas, tarjeta de propiedad, número de serial, chasis, se comprueba que no estén alterados o regrabados, en caso de estarlo que está autorizado por los entes de control.
  8. SUSPENSION Y FRENOS: Niveles de eficacia, estado de pastillas, discos y pastas
  9. PINTURA: se verifica que la pintura es original o si fue repintado, en este último caso se revisa que el proceso fue el adecuado
  10. VIDRIOS Y RETROVISORES: funcionamiento de mandos ya sean manuales o eléctricos, cristal en buen estado incluidos vidrios traseros y panorámico
  11. LLANTAS: se mide aire y profundidad para determinar su vida útil o, si es pertinente el cambio
  12. VALOR: se asigna el valor comercial de acuerdo con su estado

INSPECCION PARA ASEGURABILIDAD

En la inspección de asegurabilidad se validan originalidad del sistema de identificación, accesorios, estado estructural del vehículo (chasis, pintura), se asigna el código Fasecolda que| corresponde al valor asegurado que asumirá la compañía de seguros.  Este servicio solamente se ejecuta a través de las solicitudes de las compañías de seguros y políticas de cada una de ellas.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?