Ante esto Omar Franco, director de la entidad, aseguró que las zonas inundables ocupan el 12% del territorio nacional y que ya se emitió alerta roja en Palmira, Valle del Cauca, ante posibles inundaciones de los diferentes afluentes hídricos que colindan con el municipio. Por eso aseguró que “la generación de información técnica es fundamental para tomar decisiones” refiriéndose a la importancia de estos mapas para definir el rumbo de los recursos de los diferentes territorios y realizar una planeación territorial acorde con las zonas inundables.
Cabe recordar que en Colombia los cuerpos hídricos ocupan el 1.7% del territorio nacional. Por eso el ministro de Ambiente, Gilberto Murillo aseguró que las entidades encargadas del tema ambiental “tenemos una tarea importantísima de mitigación al cambio climático”. Por eso el lanzamiento de los mapas hace parte de esta estrategia liderada por el Ministerio y apoyada por el Ideam para prevenir y alertar a las comunidades sobre las áreas inundables para dimensionar los riesgos y soluciones.
Fuente: www.larepublica.co
21 de marzo de 2017
Las cuotas del crédito pueden ser una carga pesada Una hipoteca, un crédito de libre…
La revisión para compra de autos es más detallada, la inspección que hacen las aseguradoras…
Chapinero y Santa Fé son las localidades con el metro cuadrado más costoso de Bogotá.…
Apreciado amigo(a), Hoy te quiero hablar sobre algunas diferencias que existen entre arrendar tu bien…
Los seguros educativos tienen beneficios desconocidos para la mayoría de las personas, los cuales están…